top of page
Buscar
  • Foto del escritor: Rocío Apreda
    Rocío Apreda
  • 14 feb 2020
  • 1 Min. de lectura

¿San Valentín,Día de los enamorados o día del amor y la amistad?


¿Cuál es su origen?


Esta festividad asimilada por la iglesia católica se remonta al siglo III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del Emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que sin familia y esposa eran mejores y más útiles como soldados.

Valentín comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados.

Tiempo depués al enterarse Claudio II, sentenció a muerte a Valentín, el 14 de febrero del año 270.


Si bien actualmente es un día internacional, muchos países no lo celebran o le dan otro significado:

Como es el caso de Finlandia y Estonia, que se homenajea a la amistad y recibe el nombre de Sobrapäev o Ystävän Paiva.


En Dinamarca y Noruega se mantiene la tradición de regalar poemas con rimas divertidas de manera anónima. La persona que lo recibe, si acierta quién le envió el poema consigue un huevo de Pascua.


En Alemania solían regalar cerdos en esta fecha.


También hay que destacar que esta festividad no sólo la celebran el 14 de febrero, en muchos lugares es en junio, octubre o septiembre.


-Rocío.

 
 
 
  • Foto del escritor: Rocío Apreda
    Rocío Apreda
  • 13 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

La historia de los jeans se remonta al año 1853 cuando, en plena fiebre del oro, el alemán Levi Strauss decidió instalarse en San Francisco con el fin de abrir un local para vender carpas (tiendas de campaña) a los mineros. Allí descubrió que los buscadores de oro tenían que resolver un problema con sus pantalones: la rudeza del trabajo, más el peso que cargaban en sus bolsillos, hacían que se rompieran constantemente. Strauss aprovechó el denim marrón de las carpas y diseñó un modelo de overol a la cintura. Luego uno de los clientes de Levi Strauss, un sastre que le compraba rollos de tela llamado Jacob Davis, cansado de comprar tela para remendar los pantalones rotos, pensó en reforzarlos con remaches de cobre en algunos puntos de especial tensión, como eran los extremos de los bolsillos o la base de la bragueta. Como Jacobs no tenía dinero para patentar la idea, le propuso a Levi formar una sociedad. El 20 de mayo de 1873 recibieron la patente y nació el jean tal y como lo conocemos. Poco después los genoveses se encargaron de teñir la tela en su característico color azul índigo procedente de la India y ya para la Segunda Guerra Mundial, los Jeans hacían parte de las provisiones que recibían las tropas aliadas, inicialmente cumplían las necesidades para el trabajo pesado, sin embargo, años después en la década del 50 se empezaron a imponer como una prenda juvenil, en los 60s se convirtieron en símbolo de la juventud rebelde, y en los años 70, en la prenda universal que no conocía diferencias de sexo, clase o raza. Diseñadores como Yves Saint Laurent, Pierre Cardin o Kenzo, se animaron a incorporar denim en sus colecciones y ya para los 80 las grandes casa de moda comenzaron hacer diseños, texturas y las fábricas introdujeron técnicas de lavado con químicos, y empezaron a fabricarlos con aplicaciones, para acomodarlos mejor a las nuevas tendencias que surgían. Década tras década, el Jean sabe acomodarse con su versatilidad a cada ocasión de la vida cotidiana. Desde looks clásicos y descontracturados a look más elegantes. Es una de mis prendas favoritas ya que me permite no pensar tanto en que ponerme, siempre queda bien, se puede combinar muy fácil y sobre todo es una prenda cómoda.


Algunas ideas de outfits con jean, que nunca fallan:






-Rocío

 
 
 
  • Foto del escritor: Rocío Apreda
    Rocío Apreda
  • 12 feb 2020
  • 1 Min. de lectura

Hace ya un tiempo vengo probando esta hermosas mascarillas, querías contarle un poco sobre ellas ya que me han funcionado muy bien:

Este set contiene 5 mascarillas con distintos componentes y cualidades cada una de ellas.

1- Cucumber Gel Mask(verde): Es una mascarilla efecto gel cuya función es hidratar, desintoxicar la piel y ayudar a que la piel seca o irritada mejore su aspecto. Es ideal para pieles sensible y si lo conservas en la heladera agrega un efecto shock frío que ayuda a la disminución del calor del rostro en pieles con rosácea. Contiene: Pepino, papaya, Ananá, naranja, limón, aloe vera, manzanilla y arándano.


2-Pumkin Enzyme Mask. (Naranja): Exfoliante manual, químico y enzimático de triple acción. Ideal para un cutis opaco, congestionado o envejecido. Exfolia con la enzima de calabaza, revela con el ácido Alfa Hidroxi y pule con los cristales de óxido de aluminio. Tiene un aroma riquísimo.


3- Rose Stem Cell BIO-Repair Gel Mask (rosa): La biotecnología vegetal de vanguardia aísla y replica las células madre de la rosa perfectas para obtener los máximos beneficios contra el envejecimiento. Ayuda a iluminar, hidratar y reafirmar la piel logrando una piel visiblemente más joven.


4- 24k Gold Mask Pure Luxury Lift & Firm (dorada): Esta mascarilla está infusionada con oro puro de 24k y oro coloidal para ayudar a mejorar la apariencia de la piel, dando brillo y firmeza.


5- Irish Moor Mud Mask (negra): Mascarilla purificadora, descongestionante e hidratante. Ayuda a eliminar la suciedad, el aceite y aporta vitaminas, minerales esenciales y beneficios antioxidantes.


Estas set me costó $20 (dolares) en Sephora.





-Rocío

 
 
 

LET'S TAKE IT TO THE NEXT LEVEL

Thanks for submitting!

bottom of page